La silicionomía visualiza un futuro en el que la tecnología nos ayudará a resolver los problemas actuales.
- La siliconamía visualiza un futuro mejorado por la tecnología.
- Utiliza muchos avances tecnológicos, incluida la inteligencia artificial, para crear un futuro sostenible.
- Intel discutirá el concepto en su evento Innovación 2023.

Intel está sosteniendo su Innovación Intel 2023 evento de esta semana, del 19 al 20 de septiembre de 2023, y uno de los temas centrales de esta conferencia será la Silicionomía, un término introducido por primera vez por el CEO de Intel, Pat Gelsinger, a principios de este año.
Según el gigante tecnológico, Siliconomy representa una interconectividad perpetua entre la tecnología y la vida cotidiana. En términos más breves, es el impacto que tiene la tecnología en nuestra vida y viceversa. Y si hablamos de la era de la IALa silicomía tiene mucho sentido.
Intel dice que explorará el concepto en la conferencia Intel Innovation 2023, donde espera que el término gane fuerza.
En septiembre Los días 19 y 20, los líderes de Intel presentan la "Siliconomía" y su papel en un mundo donde la inteligencia artificial está provocando un cambio generacional en la informática.
Todavia puedes regístrate para el evento, por si quieres saber más sobre el concepto. Pero si no, ten la seguridad. Te lo explicamos.
La silicionomía de Intel puede ser el futuro de la tecnología
Pat Gelsinger, director ejecutivo de Intel, ofrece dos definiciones formales de siliconamía.
- La siliconamía es la estructura o condiciones de vida en una nueva era de expansión global donde la informática es fundamental para una mayor oportunidad y un mejor futuro para cada persona en el planeta.
- La siliconamía es una economía en evolución habilitada por la magia del silicio, donde los semiconductores son esenciales para mantener y habilitar las economías modernas.
En otras palabras, el concepto reúne economía y tecnología para ofrecer un enfoque sostenible a la forma en que las personas viven sus vidas y las corporaciones hacen sus negocios.
Lo hemos visto y lo veremos: la tecnología se ha convertido en una parte esencial de la sociedad y, gracias a ella, todos tenemos acceso a mucha información. Es más, el desarrollo tecnológico reciente, incluida la inteligencia artificial, nos permite volvernos independientes y autosuficientes.
Microsoft ha puesto énfasis en la IA y la tecnología, como ya habrás visto, nos permite explorar territorios creativos y mucho más en cuestión de segundos.
Pues bien, la IA forma parte de la Silicionomía, junto con otros 4 desarrollos tecnológicos, según Gelsinger.
- Calcular – Para todo hay una computadora, y define la forma en que miramos y experimentamos el mundo.
- Conectividad – Todo y todos están conectados.
- Infraestructura – La tecnología está creando un camino dinámico y confiable para el almacenamiento de datos y la informática conectada.
- Sensación – Los avances en sensores de alta resolución y bajo costo crean cantidades masivas de datos desde dispositivos inteligentes en el borde.
Finalmente, junto con la IA, que en palabras de Gelsinger convierte datos infinitos en conocimientos prácticos, estos son los pilares sobre los que se construye la siliconanomía.
Dependiendo de su punto, la siliconamía puede ser el futuro de la tecnología: aprovecharla para crear un potencial infinito en todas partes con recursos mínimos y sostenibles.
Pero crearía un mundo dependiente de la tecnología, lo que nos dejaría vulnerables en caso de cambios venideros, como el cambio climático y otros problemas.
Sin embargo, ¿cuál es su opinión sobre esto? Escuchemos sus opiniones.